9 de mayo de 2024 Qué es la Gemoterapia

Qué es la Gemoterapia

– Definición de gemoterapia

– Diferencia entre cristal-piedra-mineral

– La formación de los cristales y su importancia en gemoterapia.


Hola amigos!!!

Hoy comenzamos un tema apasionante, la gemoterapia. Pero para poder avanzar, hay que dejar claro qué es la gemoterapia y algún que otro concepto geología.

¿Qué es la gemoterapia?

La gemoterapia (también llamada cristaloterapia) es una disciplina de la medicina naturista (o medicina tradicional) que considera a las gemas o cristales como agentes terapéuticos con capacidad de transmitir, transformar y renovar la energía de su entorno.

Se cree que funcionan por resonancia y vibración y que operan a todos los niveles del ser (físico, mental, emocional y espiritual), regenerando y realineando las energías sutiles y reequilibrando la envoltura biomagnética que nos rodean.

Roca-piedra-mineral:

Ahora vamos a hablar sobre algunos conceptos de geología. Pueden resultar un poco aburridos para los que no somos expertos en la materia, pero conocerlos, resulta de utilidad para empezar a comprender el maravilloso mundo de las piedras y minerales.

En primer lugar, vamos a explicar la diferencia de una roca y un mineral. Aunque a veces los utilizamos como sinónimos, realmente no lo son.

La roca es un agregado de minerales y que no tiene una composición química específica.

El término piedra no tiene un significado formal en geología y suele definirse como un fragmento de roca.

Sin embargo, los minerales son sólidos naturales, generalmente inorgánicos, con una disposición interna ordenada y con una composición química y propiedades físicas fijas.

Los minerales se clasifican según su formula química. Dado que la corteza terrestre está formada en un 75% por silicio y oxigeno, es normal que predominen los minerales de silicato, que componen más del 90% de la corteza.

Existen más de 5000 minerales y se siguen descubriendo minerales cada año.

Qué es la gemoterapia

La formación de los cristales y la Gemoterapia.

Según la mineralogía, los cristales se forman por procesos naturales, concretamente por procesos geológicos o geotérmicos (radiaciones, altas presiones, variaciones extremas de temperaturas…)

Los cristales comenzaron a crearse cuando el planeta se formó, hará unos 4,6 millones de años y  siguieron transformándose conforme la Tierra fue evolucionando.

En gemoperapia tiene gran importancia este aspecto y considera que los cristales son recuerdos en miniatura de ese proceso de transformación. Se cree que son verdaderos almacenes de información y portadores de esas increíbles fuerzas que los crearon.

De esta forma, cada cristal tiene unas propiedades concretas y únicas, más allá de su estructura física y química.

Si te apasiona el mundo de las gemas y quieres saber más, en este blog iremos dejando información sobre las cualidades de cada mineral, sus usos, cómo limpiarlos y programarlos y otros aspectos interesantes sobre los cristales y la gemoterapia.

¡¡¡¡Hasta pronto!!!!

Raquel: Directora y responsable de comunicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *