Descubre qué significa AMATISTA: la leyenda detrás del nombre
¡¡Muy buenos días!!
Este mes vamos a dedicarlo especialmente a hablaros sobre una piedra fascinante como es la AMATISTA.
Y para presentarla, que mejor forma que daros a conocer cual es el origen de su nombre, mediante la leyenda de Amatista o Amethystos en griego.
Amatista, en griego significa “no embriaguez” o, lo que es lo mismo, «sobriedad».
Y quizás os preguntareis…. a qué viene estar sobrio o ebrio con una piedra tan especial. Precisamente, es lo que te voy a contar esta semana: la leyenda que hay alrededor de su nombre.

Para averiguar el verdadero origen del nombre de Amatista, debemos remontarnos, ni más ni menos que a la antigua Grecia. Allí se contaba que junto a un pequeño rio estaba acampado Dioniso con su séquito.
La leyenda de Amethystos
Al atardecer, Dionisio se adentró en el bosque y se dirigió hacia el rio para darse un baño. En el rio, aguas a bajo, Dionisio vio una mujer desnuda bañándose. La muchacha había hecho voto de castidad y había sido consagrada a Artemisa, diosa de la caza, y se dirigía a su Templo para adorarla.
Dionisio se sintió atraído inmediatamente por la muchacha, así que decidió conquistarla. Y es que a Dionisio, dios del vino, nadie se le resistía. Todo el mundo caía seducido por sus alegres pasiones.
Dionisio salió en silencio del río y ocultándose tras los arbustos, fue acercándose poco a poco. Pero de pronto, la muchacha fue alertada por el crujido de una rama y huyó hasta la otra orilla.
Dionisio se echo a correr detrás de ella y la muchacha imploró a Artemisa, la diosa a la que se había consagrado, que la ayudara a no ser violada.
Artemisa, que odiaba al dios borracho y lujurioso, escucho las plegarias de la joven y la transformó en cuarzo transparente delante de Dionisio.
El dios se sentó en el suelo y al amanecer, estando ya sobrio, recapacitó sobre lo sucedido. Se levantó y abrazó a la piedra inerte. Las lágrimas comenzaron a brotar de sus ojos, tiñendo de violeta los cristales transparentes. Pidió perdón a la doncella y arrepentido, juró que allí donde estuviera esa roca, no habría posibilidad de borracheras.

Y esta es la leyenda tan «políticamente incorrecta» sobre Amatista. Pero ya conocéis a los antiguos griegos…. Desde luego, eran otros tiempos.
Y ahora ya sabéis porqué su nombre significa “a” = privación y «methystos» = embriaguez.
Desde entonces, en la mitología griega, se relaciona el significado el nombre de la joven doncella, Amethystos, con la abstinencia y la sobriedad. Hasta tal punto que, durante la Antigua Grecia, se comenzaron a hacer copas de vino talladas en amatistas ya que se creía que era un potente antídoto contra la embriaguez.
La Amatista en la historia
Más adelante, en la mitología romana, la diosa de la caza o Ártemis (o Artemisa), fue asimilada a una antigua diosa rural llamada Diana. Por su parte, Dioniso, pasó a conocerse como Baco.
Durante la Edad Media el significado fue evolucionando y el cristianismo la adoptó como símbolo de renuncia a los bienes terrenales. Sus tonalidades moradas y rojas representan el efecto purificador y depurativo del sufrimiento. Por lo que fue una piedra apropiada para los anillos y brazaletes eclesiásticos y reales. Costumbre que se extiende hasta la fecha, al considerar el púrpura, un color real, asociado a la corona, especialmente con la egipcia y británica
Posiblemente la creencia de que la amatista tiene poderes curativos es debido a que esta piedra se asociaba con las heridas y sufrimiento de Cristo.
Además, en muchas culturas, el malva representa la pureza espiritual y a la Amatista, una piedra de paz.
Y si queréis saber más sobre los poderes y cualidades que se le asocian a esta piedra, no dejéis de leer el blog. Este mes habrá una entrada especial sobre la amatista en la gemoterapia.
Espero que os haya parecido interesante.
¡Hasta la semana que viene!

.
.
.
Raquel Pérez:
Cofundadora de Gemas y responsable de comunicación.
2 comentarios sobre “La leyenda de AMATISTA”